La Batalla de Santiago de Cuba: El 1 de julio de 1898, los estadounidenses habían tomado las fortificaciones perimetrales de Santiago de Cuba. Refugiados en su puerto se encontraba una escuadra de navíos comandada por el almirante Pascual Cervera.
La Batalla de las Lomas de San Juan: En abril de 1898, España y los Estados Unidos se habían declarado la guerra debido al hundimiento del USS Maine. En poco tiempo los estadounidenses controlan la situación y son capaces de desembarcar unidades terrestres en la isla más importante, Cuba.
Batalla de Little Bighorn: En 1868 y después de muchas luchas entre el “hombre blanco” y las tribus indias, se estableció en el territorio de Dakota una reserva para los sioux en donde podían cazar y moverse. El problema de nuevo llegó cuando en 1874 en la zona se encontró oro y llegaron a la región cientos de buscadores de fortuna.
La Batalla de Hampton Roads: En la mayoría de los conflictos armados hay enfrentamientos navales, la guerra civil estadounidense no fue menos. Entre el 8 y 9 de marzo de 1862, las flotas de la Confederación y la Unión se enfrentaron en Hampton Roads. La importancia de esta confrontación fue el uso de buques a vapor, la primera batalla en estas condiciones.
La Caída de Roma: En 1870 comenzó la etapa final de la Unificación Italiana. Los piamonteses habían hecho muchos progresos desde 1859, además el líder republicano Garibaldi y sus famosos camisas rojas habían unificado el sur del país. En septiembre de 1870 lo único que quedaba por anexionar eran los Estados Pontificios.
La Batalla de Bull Run (I): A finales de julio de 1861, el recién creado ejército confederado se enfrentó a las tropas gubernamentales en la primera batalla de importancia de la Guerra Civil Estadounidense. El presidente Lincoln ordenó al general Irvin McDowell que dirigiera un ejército desde Washington D.C hasta la capital confederada, Richmond.
La Batalla de Gettysburg: En mayo de 1863, el ejército confederado de Virginia había salido victorioso de la batalla de Chancellorsville. Tras esto el general Robert E. Lee decidió por segunda vez invadir territorio unionista. La primera vez que el sur invadió el norte había desembocado en una derrota en Antietam, aunque la batalla fue sangrienta para ambos bandos.
La Batalla de Antietam: En agosto de 1862, las tropas confederadas del general Robert E. Lee habían vencido a las unionistas en la 2ª Batalla de Bull Run. Esta victoria del sur dio alas a la idea de Lee de llevar la guerra a territorio de la Unión. El 3 de septiembre, los confederados invadían el estado de Maryland.
La Batalla de la Puebla: En diciembre de 1861, tropas británicas, españolas y francesas ocuparon el puerto de Veracruz después de que el presidente de México Benito Juárez suspendiera el pago de las deudas externas.
La Batalla de Solferino: En 1859, Italia no existía como un país unificado, pues el territorio estaba dividido en pequeños reinos como el de Piamonte, el Reino de Nápoles, los Estados Pontificios y además ciertas zonas estaban bajo dominación austriaca.