Ficha Técnica
Título: La Guerra Imjin. Invasión samurái de Corea (1592-1598) y Ryukyu (1609)
Autor: Rubén Villamor
Editorial: HRM Ediciones
Nº de páginas: 143
ISBN: 9-788494-739217
Link de compra en la web editorial
Hoy reseñamos Guerra Imjin del autor Rubén Villamor, una obra que salió al mercado en septiembre de este año. El autor, experto en la zona del Pacífico en sus diferentes épocas, nos entrega un relato ameno y con un tema tan exótico como es la guerra en Asia durante la Edad Moderna. El libro en cuestión ha sido editado por la reconocida editorial «HRM Ediciones», que lo ha incluido en su ya famosa colección de «H de Historia» que con este ya lleva 31 números.
Una vez que cogemos el pequeño pero intenso volumen vemos que está editado de manera excelente, siendo una edición en tapa blanda que facilita la lectura al ser más flexible. Asimismo la calidad de las hojas y el enmaquetado está muy bien cuidada, ya que podemos darle un “buen meneo” al libro y este seguirá impasible. En su interior encontramos una tipografía muy correcta y bonita de ver, con un tamaño perfecto para que la lectura no sea cansada. Además de esto añade imágenes y láminas (algunas de época) intercaladas en el texto para darnos una visión más gráfica de algunas cuestiones. Por supuesto añade numerosos mapas de las operaciones, pues la geografía y ciudades asiáticas nos son muy desconocidas en occidente.
El autor en cuestión ha dividido el libro en dos grandes apartados, el primero, las invasiones samurráis de Corea entre 1592-1598, en las cuales podemos leer como un gran ejército nipón construido gracias al liderazgo del regente Toyotomi Hideyoshi, hombre de confianza del emperador, invade la península de Corea y arrasa por completo el territorio. El Reino de Corea, siendo estado vasallo de China, pide ayuda a la Dinastía Ming, lo que provocará que el conflicto se masifique y acabe por engullir ingentes recursos humanos y materiales. En esta primera parte del libro se exponen la estructuración de los ejércitos enfrentados, sus generales, las batallas más importantes y las cuestiones políticas. Podríamos destacar dentro de todo el conjunto las interesantes batallas navales entre la marina japonesa y la marina coreana, batallas ni mucho igualadas y que dieron unos resultados tan dispares.
La segunda parte del libro está dedicado a la invasión japonesa del Reino Ryukyu en el sur del archipiélago nipón y que estaba constituido por una serie de islas, a destacar la famosa isla de Okinawa. Esta campaña llevada a cabo en 1609 fue sin duda de los hechos más singulares de la Edad Moderna, porque incluyó incluso una operación anfibia en una zona difícil para los desembarcos pero que se hizo a las mil maravillas gracias a la planificación japonesa, que lo tuvo todo previsto. Estos hechos fueron sin duda un pequeño gran conflicto dentro de la Guerra Imjin, aunque ocurrieran una década más tarde de la invasión de Corea.
Aunque hemos dividido el libro en dos grandes partes, pecamos de simples, puesto que en el desarrollo de la obra se añaden muchas cuestiones que son necesarias para comprender todo el conflicto en su conjunto. Rubén Villamor incluso trata el tema de Portugal y España frente a este conflicto; y por supuesto las repercusiones posteriores que tuvieron los combates. Como epilogo final, el autor nos da unas conclusiones muy relevadoras, de cómo Japón no cesó en su empeño de conseguir avasallar Corea, cosa que consiguió a comienzos del siglo XX y como durante la Segunda Guerra Mundial, aunque de forma breve, consiguió formar un gran imperio como el que Hideyoshi pretendía.
Por todo lo expuesto, desde aquí recomendamos la obra de Rubén Villamor y la editorial HRM Ediciones como un libro único y que debe de estar en la biblioteca de todo apasionado de la historia militar y de la historia al fin al cabo. El tema tratado es muy extravagante e interesante, siendo este el primer y único libro que existe en castellano sobre el tema de forma amplia. En las últimas páginas de la obra se añade la bibliografía consultada, algo muy importante en todo escrito y que no hay que pasar nunca desapercibido. La bibliografía es todo lo amplia que el tema puede dar de sí, y os aconsejamos que la echéis un vistazo a fondo.
Link colección «H de Historia»

Arcabuces japoneses de la Época Edo
[…] En abril de 2018 la editorial HRM Ediciones, especializada en historia militar, nos sorprendió con la publicación de este ensayo dedicado a las guerras que prosiguieron en al colapso y destrucción del Imperio Ruso de la dinastía de los Romanov. Esta obra esta a cargo del autor Rubén Villamor, todo un veterano en la publicación de libros militares con temáticas muy variadas. Hace ya un tiempo reseñamos aquí también su magnifica obra sobre la Guerra Imjin: La invasión Samurái de Corea (1592-1598). […]