
Los Estados Pontificios estaban administrados por el Papa de Roma. Estos territorios, que aunque no tenían una gran extensión, representaban el centro de Italia, por lo que su anexión era importante para unir el norte y el sur.
El papado en aquellos tiempos disponía de su propio ejército, incluso disponía con un cuerpo de zuavos (unidad de élite). El Papa en aquella fecha era Pío IX. El rey de Piamonte-Cerdeña Victor Manuel II envió cartas al Papa para que abandonara la defensa de la ciudad y dejara entrar al ejército italiano pacíficamente y a cambio tendría protección, este se negó.
A pesar de todo, años antes de 1870, Roma había estado defendida por una guarnición de soldados franceses enviados por Napoleón III.
Tras varias horas de luchas y bombardeó las tropas papales se rinden finalmente ante la imposibilidad de una victoria. Las unidades de Bersaglieri desfilaron por la Vía Pía. En el transcurso de los combates, 49 soldados italianos y 19 zuavos mueren, unas pérdidas muy bajas y simbólicas.
Tras un plebiscito, Roma y el Lacio pasan a formar parte de la Italia unificada, proyecto que acaba con la toma de esta ciudad. El Papa se declaró prisionero en el Vaticano. Desde 1870 hasta 1929 se hablará de la Cuestión Romana, que será una disputa entre gobierno e iglesia.Tras la conquista de Roma, el Vaticano perderá sus territorios y quedaran limitados a los que tiene hoy en la actualidad. El ejército también se disuelve y actualmente solo tiene la Guardia Suiza que dispone de 110 soldados.
Excelente información para mi necesidad de conocimiento y aprendizaje de historia real mundial.