El subfusil Z-45: El Z45 fue un subfusil de origen español pero muy influido por el diseño alemán del subfusil MP-40. En España esta clase de armas también tienen el nombre popular de “metralleta”.
Tras la Guerra Civil, el ejército tenía a su disposición una amplia gama de armamento ligero, cosa que complicaba la logística. Lo primero que se hizo fue adoptar un modelo de cada tipo de arma. Así en 1942, el subfusil oficial del ejército era el Coruña M42, erróneamente llamado Naranjero.
Aunque este subfusil era fiable se quiso sustituir por diseños más modernos, así es como en 1944 el Z-45 esta listo para producirse en serie, cosa que se hizo en los años siguientes cuando fue adoptado oficialmente por el ejército.
El Z45 fue manufacturado por la famosa empresa STAR que ya tenía experiencia en esta clase de armas. Este subfusil era fiable y robusto, aunque en sus principios tuvo que convivir con su antecesor. El parecido con el el subfusil alemán era obvia pero podríamos decir que era una versión bastante mejorada y más elegante. Prestó un gran servició a las tropas españolas.
Sus características son variadas: Pesaba 4´5 kg, utilizaba un potente calibre de 9×23 mm “largo”, disponía de una culata plegable aunque también había versiones que la tenían de madera, la boca del cañón reducía el retroceso y la camisa perforada evitaba quemaduras y una mayor refrigeración, se alimentaba con cargadores de 10 o 30 cartuchos rectos, por último decir que disponía también de fuego selectivo.
Era un subfusil bastante duro, pues podía disparar 6 cargadores en modo ráfaga antes de que se calentase peligrosamente.
Su prueba de fuego fue en el conflicto que sucedió en Ifni-Sahara durante los años 1957-58.
Aunque solo participaron unos pocos subfusiles de este tipo, cumplió con creces su misión de dar potencia de fuego a los legionarios y a los paracaidistas (que también se estrenaban en escenario de guerra).
La fama de este subfusil hizo que la empresa STAR vendiera algunas unidades a países como Portugal, Arabia Saudí y Cuba.
Finalmente durante los años 60 fue sustituido por otro subfusil de la casa STAR, el Z-62.

Star Z-45 con la culata de madera.

Z-45 de perfil.

Policía de Uruguay (1970). Uno de ellos va armado con un subfusil STAR Z-45.

Paracaidista español en Ifni con un subfusil Z-45.

Paracaidista español agazapado con un subfusil Z-45 (Clicar la foto par ampliar).

Guardias costeros españoles armados con subfusiles Z_45.

Parecido entre el MP-40 alemán y el STAR Z-45 español.

Manilla de cargado de la Z-45.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Muy buena subfusil, tengo uno y lo he utilizado para matar delincuentes.