Crisis de los misiles: Tras el fracaso de la invasión por parte de exiliados anticastristas en abril de 1962, se abre un periodo muy tenso entre Cuba y los Estados Unidos. Los Estados Unidos planean un nuevo plan para invadir la isla, pero esta vez de manera directa con actuación del ejército norteamericano.
Los servicios de inteligencia de la URSS detectan el plan y el presidente, Nikita le da la opción a Fidel de colocar misiles de medio alcance con disponibilidad para usar cabezas nucleares. El líder cubano acepta, la crisis de los misiles comienza.
Estos misiles tenían la misión de disuadir a los norteamericanos para que cancelaran el plan de invasión a la isla. Fidel Castro quería que su traslado se hiciera público, pero Nikita se negó hasta que estos no estuvieran totalmente operativos.
Los misiles fueron descargados en Cuba y comenzaron los preparativos. Durante este periodo, un avión estadounidense realizó fotografías que fueron enviadas a la CIA para su análisis.
En las fotos realizadas se veían lanzaderas de misiles en construcción que podían estar operativas en poco tiempo; esto era un serio problema pues Florida solo estaba a 200 km del alcance de estos.
El 22 de octubre, Kennedy se dirigió a la nación y ordenó a las fuerzas navales bloquear la isla para evitar la entrada de más material (ya que también se sabía que había infantería soviética).
En Cuba, todos los cuerpos estaban movilizados y en alerta; la tensión era tal que una guerra nuclear entre ambas superpotencias (URSS y EE.UU) parecía posible.
Ambos países comenzaron un tímido acercamiento, pero el 26 de octubre un avión U-2 estadounidense que tenía la misión de espiar la isla fue derribado por una batería cubana aumentado la tensión de una guerra abierta.
Finalmente el día 27, Jruschov propuso a Kennedy retirar los misiles si formalmente que no invadiría Cuba ni incitaría a ello, además de también retirar los misiles estadounidenses de Turquía e Italia.
En los primeros días de noviembre los barcos soviéticos cargaron el armamento nuclear, dejando solamente soldados y armas convencionales.
La crisis tuvo varias consecuencias; los Estados Unidos trasladaron enfrentamientos a países como Vietnam, ya que nunca se enfrentaron a los rusos directamente. Además se creó el famoso “Teléfono Rojo” que unía a la Casa Blanca directamente con el Kremlin (todo esto era bastante simbólico).
Ambos dirigentes como curiosidad no duraron en el cargo mucho tiempo después de la crisis. Nikita fue apartado del cargo en 1964 y Kennedy fue asesinado en 1963.

Fidel Castro fue el gran marginado de todas estas operación. Soviéticos y estadounidenses no contaron con el para las negociaciones. A sus allegados les hizo saber que los soviéticos les habían vendido a favor de sus intereses; la retirada de los misiles de Turquía.

Imagen en la que se ven camiones y material soviético. Los misiles pudieron estar listos un breve espacio de tiempo.

Imagen satírica que muestra la rivalidad y la tensión entre los dos países. Hubo personajes como Ernesto “Che” Guevara que expresaron que se debieron utilizar los misiles contra los norteamericanos. Comentarios que alertaban a más de uno.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hola alguien me podrìa decir quienes son exactamente los dos hombres de la ùltima foto porfavor? Gracias
Son Nikita Kruchev y Kennedy
[…] https://historiayguerra.net/2015/04/28/crisis-de-los-misiles-en-cuba-1962/ (Consultado 26/10/2016) […]
[…] Avui, dia 12 de març de 2018, podreu veure a 8tv a les 22:40 aquest film de Roger Donaldson. Una narració que parla sobre la crisi dels míssils entre els Estats Units i Cuba de l’any 1962. […]
Esto pasó por dar marcha atrás en Bahía de Girón. Se tenía que haber tomado medidas totales y haber cambiado el Régimen Terrorista Socialista por uno Democrático.