Fusil de asalto AR-10: Fusil de asalto de origen estadounidense, diseñado a finales de los años 1950 por la pequeña empresa de armas “Armalite” y por Eugene Stoner.
Este fusil se presento a una serie de concursos realizados por el ejército norteamericano . Tras la Guerra de Corea, el ejército se planteo seriamente la adquisición de un fusil de asalto que sustituyera a los antiguos M1 Garand. El AR-10 se presentó, aunque tenía características muy innovadoras no fue aceptado, pero su diseño servirá para el fusil M16.
Estas características son: Un potente calibre 7,62mm, selector de fuego, cargadores de 20 cartuchos, 4kg de peso, retroceso lineal (gracias a la forma de la culata el retroceso llegaba de forma horizontal, haciendo que el arma se manejara mejor en fuego automático).
Esta fabricado con materiales resistentes (aluminio y fibra de vidrio) por lo que el arma no se trababa, además podía lanzar granadas.
Fue comprado en algunos lotes por Sudan y Portugal, ésta última lo utilizó significativamente durante la Guerra Colonial Portuguesa (1961-1974) conjuntamente con otros fusiles de asalto como el FN FAL.
Finalmente la corta historia de este fusil terminó a mediados de 1960, cuando su producción cesó con no más de 10.000 unidades fabricadas. Estos fusiles se han visto en manos de fuerzas guerrilleras en los años 80 y también en la banda terrorista ETA (siendo seguramente insignificantes).
Soldados portugueses armados con fusiles AR-10 en Mozambique.
Soldados entrenando con el AR-10. Este fusil presentaba multitud de añadidos, como granadas, miras telescópicas y la opción de usarse como ametralladora ligera.
Patrulla portuguesa en Mozambique, van armados con fusiles AR-10.
Su diseño fue extraño para la época, aunque sus ventajas eran abundantes. Los mecanismos que utiliza son parecidos a los del Sgt-44 alemán.
Fusil AR-10. Tuvo algunas variantes en cuanto a la forma, pero seguía siendo completamente igual.