La 250ª División de Voluntarios Españoles o mas conocida como “División Azul” fue una unidad del ejercito alemán durante La Segunda Guerra Mundial compuesta por voluntarios españoles, destacaban los falangista aunque también había monárquicos, carlistas y veteranos de la Guerra Civil Española que no querían dejar la vida de soldado.
Esta división fue creada por Francisco Franco en ayuda de la Alemania Nazi, España era un país no beligerante en la guerra mundial, pero años atrás en la Guerra Civil había recibido gran cantidad de material y personal de este país, por lo que había que pagárselo.
Se necesitaban 18.000 soldados, pero la suma fue mucho mayor, la propaganda de luchar contra el comunismo caló muy hondo y más después de que esta ideología “arrasara” España entre 1936-1939. En este grupo de voluntarios destacaron los estudiantes de las universidades que se alistaron para ir al combate. En 1941, ya formada la división, partieron en tren hasta Alemania haciendo escala en Francia. El 18 de julio llegan en una clamorosa bienvenida por las tropas alemanas.Comienzan tres meses de entrenamiento.
Durante este a los españoles no se les tiene mucho aprecio, pero destacaron en su rápido aprendizaje y pronto se ganaron la admiración de sus amigos germanos. Los oficiales de esta división serán altos cargos del ejército y de la Falange Española. Cuando parten hacia el frente, las diferencias con los alemanes se manifiestan y es que los españoles no ven como “enemigos” ni de “una raza inferior” a los judíos, polacos y rusos. La población los apreciaba, y estos compraban vacas para tener leche fresca y demás materiales básicos.
La División Azul fue enviada al duro sector de Leningrado, donde se estaba produciendo un largo sitio a la ciudad. En este frente se harán muy conocidos, pronto llegaran las primeras bajas y condecoraciones por parte del ejército alemán.
Con la llegada del invierno los soldados sobrevivieron gracias a material enviado por la España de Franco, pues se alcanzaban los 40 grados bajo cero en el frente y los soldados morían congelados fácilmente.
Entre 1941 y 1942 participaron en importantes combates con sus aliados en los que destaca las maniobras de pinza para envolver al ejército soviético, que intentaba romper el cerco a la ciudad. El cansancio se hace visible y los primeros divisionarios llegan a España donde les dan una buena bienvenida, pero las historias de lucha infrahumana desmoralizan a los siguientes voluntarios, lo que hace que el reclutamiento sea forzado tras su disminución.
En 1943, Alemania iba a pasar de la ofensiva a la defensiva en el Frente Oriental. La gran acción de los voluntarios españoles fue la Batalla de Krasny Bor, en la que 44.000 soldados rusos no pudieron pasar entre los soldados de la 250ª.
Después de esta batalla, se produce la derrota alemana en Stalingrado y Francisco Franco cambió su postura e hizo disolver la división. Tras ello se formo la “Legión Azul” compuesta por unos 200-2500 hombres y finalmente en Berlín muchos españoles estaban en las Waffen SS.
Los últimos divisionarios llegaron a España en 1954, tras 12 años de presidio en campos de prisioneros rusos. Las bajas en total de los 47.000 voluntarios que combatieron fueron 5000 muertos y más de 10.000 heridos.
Dejando a un lado el pensamiento que tuvieron estos hombres, su valor fue el de ir a luchar a una tierra que no era la suya y demostrar que eran buenos soldados. Muchos de ellos jamás volverían a España y están enterrados en aquellos lares.
—>General Muñoz Grandes con Adolf Hitler, fue el primer jefe de la División Azul en Rusia.