El Subfusil Erma MP35 : Subfusil de origen alemán y diseñado por Heinrich Vollmer. En los años 20, los primeros prototipos de Vollmer se parecían mucho al MP-18, pero durante los años 30 diseñó el subfusil EMP-35, que aunque nunca fue adoptado por el ejército alemán si fue producido en cantidades moderadas hasta final de la década.
Se producía en la fábrica de Erma de ahí su nombre. Este arma fue exportada a diferentes países europeos, como Polonia y México.
Sus características generales eran variadas: Pesaba unos 4 kg descargado, disponía de selector de tiro, cargadores de 32 cartuchos que iban introducidos en el lateral del cañón, tenía una cadencia de 500 disparos por minuto, efectivo 100-150 m. Lo más destacable en su empuñadura vertical de madera al comienzo del cañón.
Durante la Guerra Civil Española, el Erma MP-35 llegó a España de la mano de los republicanos que lo habían comprado en Polonia. Este subfusil fue el más abundante durante todo el conflicto y fue un buen arma.
Durante la 2ª Guerra Mundial fue entregado a las fuerzas policiales como la Gestapo y a las Waffen-SS; estos últimos los utilizaron porque al principio de la contienda no tenían derecho a suministrarse de los materiales del ejército de tierra.
En 1942, en España, este subfusil fue adoptado con licencia y llamado subfusil «Coruña M1942», ya que era la fábrica donde se producía.
El subfusil «Coruña M1942» fue usado hasta los años 50, siendo más tarde sustituido por el subfusil Star «Z-45». En la guerra de Ifni-Sahara, algunas unidades de paracaidistas y soldados de tierra iban armados con este subfusil.
A este tipo de armas se le suele llamar «naranjero» (terminó que viene de la guerra civil o antes) pero que es un error, ya que el naranjero era la copia del MP-28 producido en Valencia. Pasados unos años surgiría la pregunta de ¿Qué tiene que ver este arma fabricada en Galicia con las naranjas?
Soldado alemán durante la Segunda Guerra Mundial con un Erma MP35.
Hola, me gustaría que me ayudarais a conseguir un manual del MP-35 o Naranjero, me han regalado uno y no se como desmontarlo para su restauración.
Mi email es javierlopezruiz@hotmail.com
Muchas gracias anticipadas.
Hola, me gustaría que me ayudarais a conseguir un manual del MP-35 o Naranjero, me han regalado uno y no se como desmontarlo para su restauración.
Mi email es javierlopezruiz@hotmail.com
Muchas gracias anticipadas.
Javier López.
sigo sin saber de donde viene el nombre “el naranjero”
COMO SE DESMONTA