La batalla de Verdún: Fue una de las batallas más duras de La Primera Guerra Mundial, en esta se enfrentaron el ejército francés y el alemán cerca de la zona de la ciudad de Verdún, en el que se habían construido una serie de fortalezas para defender dicho territorio. En esta batalla se puso a prueba a Francia.
Sus antecedentes se explican viendo como estaba el frente hacía 1916, los países que luchaban en La Gran Guerra habían quedado estancados en los frentes sin apenas retroceder ni avanzar, en trincheras escavadas en el suelo, llenas de agua, ratas y parásitos. Los mandos alemanes tuvieron la idea de romper el frente por un lugar donde La Triple Entente no se lo esperara, este lugar, fue Verdún. El frente era relativamente tranquilo, y en febrero de 1916 los alemanes atacaron.
Los franceses primero recibieron un millón de proyectiles, por lo que se retiraron cerca de los fortines y fuertes, en los que se cavaron nuevas trincheras y defensas. El fuerte más importante fue Douaumont, que abarcaba tres hectáreas de terreno.
El objetivo alemán no era tomar ninguna posición nueva, sino desangrar a Francia de soldados, llevándolos a la muerte en este campo de batalla. Este plan fue ideado por el general Von Falkenhayn, pero su oponente fue Philippe Pétain, que organizó una rotación de soldados en este frente. Además de la creación de suministros constantes a la zona. La batalla se desarrolló al final como las de otros frentes de la guerra, el hecho más notable es la toma del fuerte Douaumont por los alemanes. Tras casi un año de lucha, finalmente los alemanes se retiraron con casi tantas bajas como los franceses y el plan de Falkenhayn había fracasado.
Soldados alemanes lanzando un ataque de infantería
Soldados Franceses atacando entre las alambradas
Philippe Pétain “El héroe de Verdún”
Soldados alemanes defendiendo una trinchera. El del fondo tiene una ametralladora MG08 y el otro va a tirar una granada