La Batalla de Guadalajara: Fue una batalla en el curso de La Guerra Civil Española, en la que se enfrentaron: el cuerpo de voluntarios italianos apoyado por tropas nacionales contra el ejército republicano. La batalla consistiría en tomar la capital de España por el norte, que estaba a manos republicanas.
La ofensiva italiana comenzó el día 8 de marzo y concluyo el día 11. Los republicanos tuvieron que retroceder perdiendo algunas localidades y enclaves por las fuerzas italianas.
El día 8 de marzo, el cuerpo de voluntarios italianos bombardeo con artillería el frente republicano, rompiéndolo y pudiendo penetrar con ayuda de sus tanquetas Fiat, pero la lluvia y la niebla hicieron que su avance fuera lento y pesado. A medio día del 9 de marzo los italianos fueron detenidos por batallones de las brigadas internacionales.
En los siguientes días el ejército republicano trajo unidades de refuerzo y el avance italiano fue detenido apenas habiendo penetrado 19km durante toda la ofensiva.
El 12 de marzo, comenzó la contraofensiva republicana en la que se uso la artillería, los tanques soviéticos T-26 y sobre todo la aviación que operaba desde los aeropuertos de Madrid. Al intentar hacer frente a los tanques T-26 los tanques italianos se abrieron en campo abierto, pero en esos días la lluvia había formado barro por lo que muchas tanquetas y vehículos quedaron atascados, cosa que la aviación republicana aprovechó para destruir gran parte de todo el material italiano entre camiones y tanques. La ofensiva general republicana acabo los días 19 y 23 de marzo recuperando todo el territorio perdido evitando así el completo cerco a la capital.
—>( Imagen soldados republicanos)
En consecuencias fueron que el ejército nacional no volviera a dar ninguna ofensiva al cuerpo de voluntarios italianos, ahora se limitarían a dar apoyo.
para algunos simpatizantes republicanos fue como “la derrota de Bailen para Napoleón”. Hubo unas 4000 bajas por la parte italiana. Mussolini quedó desprestigiado y durante esta batalla dijo la famosa frase de ” O se vence o no se retorna”.
Como último en esta batalla en la que los tanques italianos quedaron atascados el alto estado mayor francés vio que los tanques no estaban preparados para la guerra moderna, en cambio los alemanes le echaron la culpa solamente a los jefes italianos. Así es como acaba esta batalla que esta englobada en ”La Batalla de Madrid”, fue una gran victoria bélica para los republicanos.
Soldados italianos en la carretera Nacional II totalmente colapsada de vehículos.
–> Tanquetas
italianas Fiat usadas
en Guadalajara.
–>Soldados republicanos
tomándose un rato de descanso.
Los tiranos de Europa, sus émulos azote
sorpresivamente se aliaron en el infierno,
y hubo fiesta en el negror del averno
Molotov y Ribbentrop, repartiendo la dote.
Luzbel convidado de piedra era un estrambote
ignorando que le despojaban del gobierno
el dúo genocida , fingiendo amor eterno
hasta que en el mundo libre el odio rebrote.
Los enemigos de ayer, hoy se frotan las manos
desbrozando las sendas a los nuevos tiranos,
siendo los ciudadanos mudos recipiendarios.
de esta locura cruenta, de los nacionalismos,
franqueando el postigo, a los más absurdos ismos
que a la patria como siempre, alfombrará de osarios.
Los tiranos de Europa, sus émulos y azote
sorpresivamente se aliaron en el infierno,
y hubo fiesta y brindis en el negror del averno
Molotov y Ribbentrop, repartiendo la dote.
Luzbel, convidado de piedra era un estrambote
ignorando que le despojaban del gobierno
el dúo genocida, fingiendo amor eterno
hasta que en el mundo libre el odio rebrote.
Los enemigos de ayer,hoy se frotan las manos
desbrozando las sendas a los nuevos tiranos,
siendo los ciudadanos mudos recipiendarios,
de esta locura cruenta, de los nacionalismos,
franqueando el postigo, a los más absurdos ismos
que a la patria como siempre alfombrara de osarios.
Nunca a los soviets cantó
ni exaltó o cantó al tirano,
y en su verso cotidiano
una ética se implantó.
Contra el tirano apuntó
con su prosa y con su rima
y sumergido en la sima
de la tundra siberiana,
sobre la helada sabana
Ósip murió en el Kolima.
Santiago Lizana
Cuando se tiran los dados
caprichosos de la historia,
a unos aguarda la gloria
y a otros dados trucados.
Un hombre sencillo y parco,
trabajador y ordenado,
se vio de pronto abocado
a salirse de ese marco.
En la España turbulenta
previa a la guerra incivil,
él era un hombre civil
al que arrastró la tormenta.
Quizá sin tener ideas
políticas concebidas,
ni pensadas, ni nacidas,
y por tanto nunca aireas.
Y a su pesar se vio inmerso
entre el barro de trincheras
de las sangrientas goteras
de épica gesta sin verso.
Y una vez movilizado
en defensa de Madrid,
Babieca y Tizona el Cid
les dejó encomendado
Y en los terribles combates
que frenó a los sublevados,
a su lado atrincherados
aplacaron los embates.
Y la lira del poeta
del Alberti gaditano,
voló desde el altiplano
al páramo en la meseta.
Y Madrid fue desde entonces
la capital de la gloria,
y entró de lleno en su Historia
y su heroicidad en bronces.
Junto a héroes anónimos
allí se hallaba Santiago,
entre la sangre del lago
que tuvo tantos topónimos.
Se batió en Guadalajara
en días de lluvia y bruma
contra italianos de espuma
que al Duce empañó la cara.
Y después lo consabido:
vino la amarga derrota,
y en los cementerios flota
de la pólvora el sonido.
Cárceles y represiones,
sin pan, sin lumbre y con hambre,
y exiliados con raigambre
parias en otras naciones.
Y los que dentro quedaron
como Santiago Lizana,
sin un hoy y sin un mañana
ataron y amordazaron.
Y en posguerra interminable
la suerte de los vencidos
compartió con oprimidos
en espera inacabable.
Más inopinadamente
un resquicio de esperanza
asentado en su balanza
le hizo vivir nuevamente.
Pues trabajando entre flores,
convertido en jardinero,
se vio de pronto campero
siendo sus años mejores.
Y vuelto al pueblo natal
al diáfano Cenicientos,
su allegados contentos
le acunaron maternal.
Y en su casa del Cerrillo
muy feliz se halló Santiago,
sin que en el hiciera estrago
bilis ni rostro amarillo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
AMO A MADRID
“Madrid,Madrid,que bien tu nombre suena,
rompeolas de todas las españas”.
D. Antonio Machado
Madrid Universal del brazo abierto,
con su puerta del Sol alba de España,
entrañable ciudad que a nadie extraña
ya sean de interior, montaña o puerto.
Madrid Universal de error y acierto
de la Historia Patria que te acompaña,
y un Manzanares que ahora te baña
saludable y limpio, breve y despierto.
Madrid Universal de Austria severo,
señor de medio mundo y gesto adusto,
con la gorguera pareció altanero.
Y un Borbón de napolitano gusto
que sosegado amó y no empuñó acero
y fue ilustrado Rey y su Alcalde justo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LOS CARDILLOS DEL HAMBRE
“Los pueblos que olvidan su historia
están condenados a repetirla”.
(Winston Churchill).
Fueron cardillos del hambre,
quienes hambres aplacaron
con su erizada pelambre
al hambre lo amordazaron.
En la España sin jornales
con los campos agostados,
las cárceles a raudales
llenas de brazos quebrados.
Las campesinas hambrientas
con los niños de la mano,
esperaban macilentas
hallar al cardillo hermano.
Como bandos de palomas
en los campos desolados,
viviendo aquellas carcomas
de los odios desatados.
Por aquellos campos áridos
de la pertinaz sequía
y sus árboles escuálidos
de la España más sombría.
Con Europa ardiendo en guerra
y cerradas las fronteras,
era atroz ver esta tierra
de Caín por donde fueras.
Con Dios desaparecido
de la España sin ventura,
con un nuevo orden ungido
sin compasión por su altura.
Juntas la Iglesia y la espada,
siendo de herejes martillo,
en una nueva cruzada
que salvaste tu cardillo.
Tanto oropel y farfolla
y un hablar grandilocuente,
para en la mesa y en la olla
ser el cardillo el presente.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
HITLER Y STALIN EN LOS INFIERNOS
Los tiranos de Europa, sus émulos azote
sorpresivamente se aliaron en el infierno,
y hubo fiesta en el negror del averno
Molotov y Ribbentrop, repartiendo la dote.
Luzbel convidado de piedra era un estrambote
ignorando que le despojaban del gobierno
el dúo genocida , fingiendo amor eterno
hasta que en el mundo libre el odio rebrote.
Los enemigos de ayer, hoy se frotan las manos
desbrozando las sendas a los nuevos tiranos,
siendo los ciudadanos mudos recipiendarios.
de esta locura cruenta, de los nacionalismos,
franqueando el postigo, a los más absurdos ismos
que a la patria como siempre, alfombrará de osarios.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho.
HITLER Y STALIN EN LOS INFIERNOS
Los tiranos de Europa, sus émulos y azote
sorpresivamente se aliaron en el infierno,
y hubo fiesta y brindis en el negror del averno
Molotov y Ribbentrop, repartiendo la dote.
Luzbel, convidado de piedra era un estrambote
ignorando que le despojaban del gobierno
el dúo genocida, fingiendo amor eterno
hasta que en el mundo libre el odio rebrote.
Los enemigos de ayer,hoy se frotan las manos
desbrozando las sendas a los nuevos tiranos,
siendo los ciudadanos mudos recipiendarios,
de esta locura cruenta, de los nacionalismos,
franqueando el postigo, a los más absurdos ismos
que a la patria como siempre alfombrara de osarios.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
ÓSIP MANDELSTAM
Nunca a los soviets cantó
ni exaltó o cantó al tirano,
y en su verso cotidiano
una ética se implantó.
Contra el tirano apuntó
con su prosa y con su rima
y sumergido en la sima
de la tundra siberiana,
sobre la helada sabana
Ósip murió en el Kolima.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
[…] https://historiayguerra.net/2014/02/02/la-batalla-de-guadalajara-1937/ […]